- El párpado caído es conocido en medicina como Ptosis Palpebral
 - Es imposible definir la posición normal de párpado superior porque varía considerablemente de una persona a otra. persona.
 - En general, los dos párpados deben descansar al mismo nivel, y las pupilas deben estar completamente descubiertas.
 - El diagnóstico se basa en la diferencia de nivel de los párpados, o en casos bilaterales, en la obstrucción del campo pupilar.
 - Tradicionalmente, la clasesificación distingue la pseudoptosis de la ptosis verdadera, y casos congénitos o adquiridos, unilaterales o bilaterales
 - Las causas pueden ser por:
 
Ptosis aponeurótica: Es la variante más común y se produce porque los tejidos del párpado envejecen y el músculo elevador se afloja, causando la caída del párpado.
Ptosis neurogénica: Se caracteriza por la falta de estímulo nervioso en el músculo. Se suele dar en niños y recibe el nombre de Síndrome de Marcus Gunn.
Ptosis mecánica: Se da cuando existe un quiste o tumor en el párpado superior, cosa que provoca una caída mecánica.
Ptosis miogénica: El músculo elevador no realiza bien su función e impide que el párpado esté en posición óptima.
- El tratamiento depende de la causa
 
